Abandonados por los servicios de buses
Los vecinos se quejan de la escasez de horarios de autobuses que tiene el concejo de Villaviciosa. La zona rural tiene una carencia muy grande, pero tampoco existen horarios que se adapten a los estudiantes de Villaviciosa, que suelen ir atinados en los buses. Si a esto unimos una estación que carece de venta directa de billetes, atención al público o paquetería, comprobamos que así es imposible atajar la despoblación rural sin un mínimo de servicios que siendo deficientes los últimos meses han sido reducidos todavía más.

En marzo de 2011, la estación de autobuses fue inaugurada por el alcalde de Villaviciosa y el Gobierno Socialista del Principado de Asturias y se decía lo siguiente:
El coste de la construcción de esta nueva estación de autobuses es de 1.490.472 euros y su inauguración supondrá una serie de ventajas con respecto a la actual, ya que permitirá mejorar el servicio y la comunicación de la localidad. Además, se evitará que los autocares circulen por el caso urbano y el cruce de La Oliva, pues podrán acceder a las nuevas instalaciones a través de la ronda, accesos que están pendientes de adecuarse para agilizar el tráfico en el centro de Villaviciosa.
La nueva estación de autobuses de Villaviciosa fue inaugurada por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y ha sido diseñada para dar respuesta a las necesidades de los más de 260.000 viajeros que cada año usan en este concejo el transporte público por carretera para viajes de corto y largo recorrido. Va a ser gestionada por el Consorcio de Carreteras del Principado.
En el período 2011 a 2015, donde el gobierno municipal era del Partido Popular, el Partido Socialista pedía insistentemente que el Ayuntamiento entrara dentro del Consorcio de Transportes para tener voz y que se solucionara la carencia de las rutas. Nada más entrar en el Ayuntamiento nuestro actual alcalde del PSOE decide entrar en el Consorcio, (LEAN LO QUE DECÍA ENTONCES EN PLENO DEL 27/04/2016 EL ACTUAL ALCALDE) y destina en los presupuestos municipales una partida para el Consorcio de Transportes. Sobre dicha partida hemos realizado varias preguntas desde el PP y seguimos sin saber su finalidad. Pero lo que es peor ahora mismo hay menos horarios de autobuses que cuando estaba el gobierno popular en el 2011. Ya vemos las ventajas de estar en el consorcio…
Durante los años de gobierno del Partido Popular llegaban reclamaciones y quejas constantes sobre los horarios y frecuencias de los buses, las cuales transmitía Roció Vega como presidenta de la Faavvi. Ahora el alcalde de Villaviciosa y, Roció Vega como concejal, exponen lo siguiente en el pleno de junio de 2020, ante las quejas de los vecinos por la escasa frecuencia de rutas en la zona rural y la falta de recursos de la estación:
La estación es un tema recurrente que no lo creó el gobierno municipal socialista, ya que es un error muy grave la instalación de la estación y es inviable. Si fuera rentable, las compañías se pegarían por cogerla y, si espera que el Ayto coja otro pancho, ya tenemos bastantes que nos dejaron de viabilidad económica. Otra cosa es intentar mantener el servicio y derivar el edificio para otros fines. El consorcio no va a poner un funcionario a repartir billetes, nosotros entramos en el consorcio para transmitir las quejas y que se nos oiga. Se necesita dinero público para hacer rentable la instalación. No se debería hacer la estación en las condiciones que se hizo y se arrastra desde entonces.
Durante los plenos de Octubre y Noviembre el PP preguntó por la falta de autobuses que sufre la zona rural, y más concretamente la zona de la Marina que no está conectada con el ambulatorio de Venta les Ranes. El alcalde dejó las preguntas sin contestar.
Se puede ver estado de abandono en que se encuentran las marquesinas de las paradas de autobuses en la zona rural.
Marquesina zona rural Marquesina zona rural Marquesina zona rural Marquesina zona rural Marquesina zona rural Marquesina zona rural
En campaña electoral nos llenamos la boca con palabras sobre la lucha contra la despoblación de la zona rural, pero ahora que gobernamos no somos capaces de gestionar los problemas y queremos confundir a los vecinos de nuestras incapacidades para gobernar trasladando los problemas a la oposición. Lean lo que dice el programa electoral del propio gobierno socialista municipal en el 2019.
En este programa para esta legislatura vemos que el propio alcalde planteaba para zonas como Peón, Quintes, Quintueles y San Miguel de Arroes la ampliación de los servicios municipales de autobuses (EMTUSA). A día de hoy, el alcalde de esto ya no se acuerda y gestiones no realizó ninguna.