Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Abril de 2022

Pleno ordinario municipal celebrado el 29 de Septiembre de 2021. A continuación, orden del día y justificación de nuestro voto.

Pleno del Ayuntamiento de Marzo de 2022

Pleno ordinario municipal celebrado el 29 de Septiembre de 2021. A continuación, orden del día y justificación de nuestro voto.

Incumpliendo los plazos del PGOU

  • El principal objetivo de todos los grupos políticos en esta legislatura era la aprobación del PGOU, e incluso el alcalde se comprometió a no seguir si no lo conseguía sacar adelante.
  • Observamos cómo la adjudicación de redacción del proyecto tarda 2 años, un trámite relativamente sencillo que se podría haber realizado en 3 meses.
  • El documento de prioridades fue entregado el 30 de enero, tras pedir la empresa adjudicataria una prórroga debido a que el Ayuntamiento no le facilitó la documentación necesaria en los plazos estipulados
  • Un mes después los grupos políticos no tenemos ningún tipo de información ni se convocó la comisión de seguimiento para explicar dicho documento.
  • Vemos cómo desde alcaldía se dilatan plazos, se retrasan las comisiones de seguimiento y no se da ningún tipo de explicación al respecto.
  • ¿Existe interés real de que el PGOU se apruebe esta legislatura?

Recordemos el compromiso del alcalde, en el debate electoral antes de las últimas elecciones:

La piscina, sin contrato desde Octubre de 2020. ¿De quién será la culpa ahora?

Esta situación irregular y prolongada en el tiempo ha sido denunciada por el PP de Villaviciosa en numerosas ocasiones, pero el alcalde se limita a no contestar o a seguir con su bucle de promesas incumplidas, mentiras o verdades a medias y por su puesto a culpar de todo a la herencia recibida. Le recordamos que lleva siete años gobernando y esos argumentos vacíos empiezan a caer por su propio peso.

La realidad es que el contrato de la piscina finalizó en octubre de 2020 y el alcalde dijo a la corporación municipal que se iba realizar una prórroga de seis meses más, cuando sabía que no existía esa posibilidad legal y así consta en las actas del pleno. (1ª MENTIRA)

Después, ante las preguntas del PP preocupándose por la situación del contrato de gestión de la piscina en seis plenos diferentes, el alcalde se negó a dar una sola respuesta, y no aclaró la situación a los vecinos ni a los trabajadores de la piscina. (TÁCTICA DE LA AVESTRUZ: ESCONDER LA CABEZA BAJO TIERRA Y ESPERAR A QUE EL TEMPORAL AMAINE)

En el último pleno el alcalde justifica su inacción diciendo que si se sacase el pliego de licitación del contrato de gestión de la piscina ninguna empresa se presentaría, cuando la propia empresa que gestiona la piscina lleva meses exigiendo una solución y se ha reunido con el alcalde en varias ocasiones. (2ª MENTIRA)

Pues bien, ahora en el pleno de enero de 2021 después de 15 meses sin contrato se tienen que aprobar las facturas del último trimestre de 2020 y primer trimestre de 2021 por estar la piscina en situación irregular, mientras el alcalde sigue buscando excusas y culpables para tapar su nefasta gestión.

Hay que recordar que este último contrato fue realizado por su propio gobierno socialista e igual que lo hizo en su momento también podrá realizar uno nuevo, ¡qué ya llevamos 15 meses sin contrato!

Pero lo más grave es que en el pleno del 25 noviembre de 2015, (VER ACTA PLENO 2015) el alcalde hizo dos anuncios:

  1. Crear una comisión de investigación sobre la situación de la piscina OFM/2015/43, con el fin depurar responsabilidades, valorar la situación de la piscina y acometer las obras. Siete años después la comisión no se puso en marcha, ni se convocó una sola vez, pero durante un mes el Sr. Alcalde no paró de lanzar noticias en los periódicos para desacreditar al PP como hace por costumbre y trascurrido todo este tiempo seguimos sin saber si va hacer una piscina nueva o una reforma de la actual, ¿se habrá decidido por fin? ¿no había prometido la construcción de una nueva a bombo y platillo en su programa electoral? (3ª MENTIRA)
  2. También anunció ese día una providencia para legalizar la licencia de la piscina, y este es un claro ejemplo de gestión socialista al frente del ayuntamiento, ya que desde 2015 no se llevó la regulación hasta el pleno de julio de 2021, donde se presentó el expediente “PLAN/2021/16 para modificación puntual de las normas subsidiarias de planeamiento para legalizar la piscina”. Pero para mayor desastre, ahora nos enteramos que hemos realizado este trámite sin pedir autorización a costas, Confederación Hidrográfica y al Consejo Consultivo, otra irregularidad más.

En próximos plenos se volverán a aprobar facturas por estar sin contrato de gestión la piscina, pero el PP no va consentir que esta situación se prolongue mucho más en el tiempo con excusas y simples providencias hacia los funcionarios.

Si en próximas fechas no se realiza la licitación como corresponde legalmente tras meses en situación irregular, el PP tomará las medidas oportunas, no descartando ninguna acción para exigir que se cumpla la legalidad. Y si la piscina se cierra con el consiguiente perjuicio para usuarios y trabajadores el único responsable será el alcalde de Villaviciosa por incompetencia en la gestión. Y más cuando en el pleno ordinario de diciembre de 2021 el PP presentó una moción para aclarar las irregularidades de varios contratos y el alcalde con su mayoría impidió que se debatiera para no dar explicaciones que dejarían en evidencia su penosa gestión y sus continuas irregularidades con los contratos de servicios municipales. (VER MOCIÓN)

Pleno del Ayuntamiento de Enero de 2022

Pleno ordinario municipal celebrado el 29 de Septiembre de 2021. A continuación, orden del día y justificación de nuestro voto.

Cronología solicitud información registro municipal de entrada y salida

Para poder desempeñar la función de concejales y poder acceder a la información, hemos tenido que interponer una demanda, ya que estuvimos desde enero de 2020 hasta junio de 2021 sin tener acceso al registro de entrada y salida de documentos, por lo que sorprende cuando oímos al Alcalde hablar de transparencia y más cuando hay vecinos y colectivos que llevan años o meses esperando ser recibidos por el Ayuntamiento y los propios concejales necesitan interponer demandas para saber que pasa en el Consistorio.

  • El Grupo Municipal del Partido Popular de Villaviciosa para desempeñar su labor y funciones, solicitó el 21 enero de 2020, acceso al registro de entrada y salida del Ayuntamiento (VER SOLICITUD 1).

Los concejales tienen derecho a la información y documentos del Ayuntamiento y la solicitud de información está amparada legalmente en los artículos 14 y 15 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de Noviembre, por el que se regula el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales (ROF); el artículo 77 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), que recoge el derecho de los concejales a <<…..obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno, cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función>>; el artículo 152 del ROF que determina que <<El Registro General estará establecido de modo que garantice la constancia de la entrada y salida de todos los documentos que tengan como destinatario o expida la entidad local. Los libros o soporte documental del Registro, no podrán salir bajo ningún pretexto de la Casa Consistorial. El acceso a su contenido se realizará mediante consulta de los mismos en el lugar en que se encuentren custodiados o mediante la expedición de certificaciones y testimonios>>; el artículo 153.1 d) del ROF que indica que en los documentos de Registro ha de recogerse <<d)Procedencia del documento, con indicación de la autoridad, Corporación o persona que lo suscribe.>> y el artículo 16.3 de ROF, determina que << 3Los miembros de la Corporación tienen el deber de guardar reserva en relación con las informaciones que se les faciliten para hacer posible el desarrollo de su función, singularmente de las que han de servir de antecedente para decisiones que aún se encuentren pendientes de adopción, así como para evitar la reproducción de la documentación que pueda serles facilitada, en original o copia, para su estudio.>>.

A pesar de esta normativa, después de esperar meses se preguntó nuevamente por el acceso al registro en Comisión, sin recibir acceso en ningún momento a la información pedida de acceso al registro de entrada y salida municipal.

  • Ante esta situación, El 16 de abril de 2021 (VER SOLICITUD 2) se presenta por el Grupo Municipal nuevamente petición de acceso al registro municipal, interesándose: <<Libros de Registro de entrada y salida municipal, en el caso de estar informatizado, relación de los documentos que han tenido entrada y salida en este Ayuntamiento, reflejados en el Registro de entradas y salidas, desde el 1 de marzo de 2021 hasta el corriente.>>.

Dado solicitud de información solicitada no era resuelta, el Portavoz Municipal, Andrés Buznego González junto con la también concejal del Grupo Municipal Popular, María Dolores Riva Gayo, se personaron en las dependencias municipales para que la documentación interesada le fuera facilitada, lo que no se consiguió.

  • En fecha 23 de abril de 2021 se dicta Resolución de la Alcaldía de Villaviciosa Nº 591 (VER RESOLUCIÓN), por la que se resolvía la solicitud de información pedida el 16 de abril, autorizando el acceso al registro de entrada y salida.

Ante esta Resolución los concejales de Grupo se presentan en Secretaría para solicitar el acceso a la misma hasta en tres ocasiones, sin que en ningún momento se facilite el acceso al Registro de entradas y salidas.

  • Dado que se continuaba si facilitar la información, ante los continuos incumplimientos, el 10 de mayo de 2021, Andrés Buznego González, registro nuevo documento en el Ayuntamiento, por el que se reiteraba la solicitud de que se pusiera a su disposición la tan repetida información de acceso a los libros de registro de entrada y salida, interesando señalamiento de día y hora para poder acceder a los mismos (VER REITERACIÓN DE SOLICITUD).
  • A consecuencia de que la solicitud de fecha 10 de mayo de 2021, no fue resuelta en el transcurso de los cinco días naturales que preceptúa el artículo 77, párrafo segundo, de la LRBRL, sin que tampoco se hubiera posibilitado el acceso a la información, se pone de manifiesto la realidad de la situación, que no era otra que la negativa por parte de la Alcaldía de Villaviciosa de facilitar la información instada, lo que obligó a Andrés Buznego González a acudir a la vía jurisdiccional, interponiendo Recurso Contencioso-Administrativo para la protección de los Derechos Fundamentales, al considerar que le han sido vulnerados derechos que se encuentran tutelados y amparados por la Constitución, cuyo anuncio de recurso fue registrado en fecha 19 de mayo de 2021 (VER RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO).
  • Es ante la interposición del Recurso Contencioso, al serle notificado el recurso al Ayuntamiento, cuando el Alcalde de Villaviciosa reacciona mínimamente y dicta la Resolución de fecha 28 de mayo de 2021 (Resolución 838), (VER RESOLUCIÓN), que da contestación a la solicitud de información de fecha 10 de mayo 2021, en la que si bien se ordenaba a la Secretaría General y a la responsable de Protección de Datos que hicieran efectivo el acceso a la información pedida, lo cierto es que no fue así, puesto que personado Andrés Buznego el día 3 de junio de 2021, para que se se le indicara qué día podía pasar a consultar los Libros de Registro de Entrada y Salida, se le señaló que se le facilitaría el día 18 de junio, y personado el día 18 de junio en las oficinas municipales para acceder a la información y remitido al departamento de Registro de Entrada y Salida para que se le entregara la misma, se encontró que por el funcionario correspondiente solo pudo facilitarle 10 hojas correspondientes al registro de entrada, comprensivas de los asientos del registro de entrada de los días 4 a 7 de enero de 2021 (el día 6 fue fiesta), no facilitándole más información ni del registro de entrada ni del de salida. Además la exigua información resultaba incompleta, ocultándose todo el campo relativo a los interesados que registran los escritos en el Registro Municipal.
  • Por esta situación, no facilitándole más información del registro de entrada que la indicada anteriormente y ninguna del registro se salida, todo esto a fecha 18 de junio de 2021, no hubo otra solución que seguir adelante con el recurso Contencioso, formalizando la demanda lo que se hizo el 22 de junio de 2021 (VER FORMALIZACIÓN DE DEMANDA).
  • Formalizada la demanda por las razones indicadas, se dio traslado de la misma al Ministerio Fiscal, que es parte en estos procedimientos, efectuando alegaciones de fecha el 6 de julio de 2021, en la que señala que:
  • << En consecuencia el Fiscal considera que procede la estimación del recurso, al entender que si bien en la Resolución de la Alcaldía de Villaviciosa de fecha 28 de mayo de 2021 (Resolución 838), se ordenaba a la Secretaría General y a la responsable de Protección de Datos que hicieran efectivo el acceso a la información pedida por el demandante, habiendo acudido Don Andrés Buznego González el pasado día 18 de junio de 2021 a las oficinas municipales para acceder a la información emanada en el departamento de Registro de Entrada y Salida, solo se le facilitaron 10 hojas correspondientes al registro de entrada, comprensivas de los asientos del registro de entrada de los días 4 a 7 de enero de 2021 (el día 6 era festivo), no facilitándole más información del Registro de entrada y ninguna del Registro de Salida, lo que supone una vulneración del derecho recogido en el Art. 23 de la CE.>>. (VER DOCUMENTO FISCAL).

Por estas razones se continuó adelante con la demanda, dado que el Alcalde no facilitaba ninguna información del Registro de entrada y salida, y solo con su interposición y visto que hasta el Ministerio Fiscal, indicaba la vulneración de derechos, comenzó a facilitar la información, si bien a nuestro juicio sesgada, lo que dificulta el ejercicio de las funciones de concejal en estas circunstancias, centrándose finalmente el recurso en este apartado, esto es si la información facilitada por el Alcalde gracias al recurso era suficiente.

CONCLUSIÓN

Para poder desempeñar la función de concejales y poder acceder a la información, hemos tenido que interponer una demanda, ya que estuvimos desde enero de 2020 hasta junio de 2021 sin tener acceso al registro de entrada y salida de documentos, por lo que sorprende cuando oímos al Alcalde hablar de transparencia y más cuando hay vecinos y colectivos que llevan años o meses esperando ser recibidos por el Ayuntamiento y los propios concejales necesitan interponer demandas para saber que pasa en el Consistorio.

También sorprende que diga que para que queremos datos personales innecesarios de vecinos, decir que la información que nos traslada ahora el alcalde del registro viene sesgada, un ejemplo es cuando vemos una solicitud del registro que dice” Petición de reunión con el alcalde” y el resto de la información tachada, como se puede observar con este texto sesgado, no sabemos si esta petición corresponde a una persona física, entidad, colectivo, etc y tampoco el motivo de la reunión es una queja, expediente, etc. Esto nuevamente el alcalde lo hace en aras de la ocultación y no de la transparencia hacia los vecinos.

Verdades y mentiras del Ateneo

La realidad del coste de rehabilitación del Ateneo

En enero de 2019 se adjudicó la obra de rehabilitación del Ateneo por valor 1.405.885 € sin impuestos y con una subvención del Ministerio por importe de 619.996 €. Y como en todos los proyectos de este gobierno municipal socialista las obras del Ateneo no están exentas de retrasos, malas ejecuciones y sobrecostes.

Se decidió aprobar un modificado de obra por valor 253.271 € con los informes contrarios de la secretaria municipal y el ministerio.

Lo peor es que si se aprobaba el modificado se corría el peligro de perder parte de la subvención, por eso el PP voto en contra de dicho modificado y exigía que se mantuviera el proyecto original aprobado en pleno.

Pues bien, ahora nos enteramos en el PP que el Ministerio ha solicitado 229.869 € de la subvención y unos 16.248 € en intereses, es decir, perdemos el 37% de la subvención concedida. Los informes alertaban en su día de lo que al final sucedió y eran contrarios a dicho modificado, pero como los que pagan son los vecinos pues aprobamos en el pleno modificados de obras con los informes jurídicos contrarios. ¿Quién va a asumir ahora la responsabilidad?

Y para que el desastre sea completo, además de aprobar y pagar un modificado de 253.271€ con los informes jurídicos contrarios y tener que devolver parte de la subvención, ahora nos enteramos que la obra hace aguas en sentido literal. Una obra nueva y recepcionada hace unos meses sufrió importantes daños provocados por las lluvias recientes. Esperamos que se solucionen y se inste a la empresa adjudicataria para que solvente los problemas de estanqueidad lo antes posible.

Lo peor es que tampoco se dan explicaciones sobre los motivos de la inundación, el alcalde se limita a menospreciar nuestra labor de control desde la oposición y como siempre no asume responsabilidades de su mala gestión, una mala gestión que repercute en pérdidas para las arcas municipales. Pero la solución es aumentar las tasas y licencias municipales, recaudar más dinero y que lo paguemos los vecinos.

El desastre se cierne sobre las obras del Calieru

¿Partidas pagadas que no han sido ejecutadas? ¿Sobrecostes? ¿Falta de información y transparencia?

La obra de reforma y rehabilitación del Calieru fue adjudicado en 2019 por un importe de 365.500 €, y nada más comenzar los trabajos se tuvo que parar la obra para aprobar un modificado de 54.824€ adicionales. Viene siendo costumbre habitual en las obras de este gobierno que el proyecto original no se puede ejecutar y se tienen que acometer sobrecostes importantes, con los retrasos y perjuicios que ello conlleva.

Pero los problemas no terminan ahí, en septiembre de 2021 la oficina técnica procede a recepcionar las obras y se encuentra con la sorpresa de que falta un porcentaje considerable de obra por ejecutar, es decir, que las obras aún no están terminadas. Se detecta que falta por ejecutar pavimento, obras de cierre, barandillas, puertas, pintura…

Debemos recordar que esta obra es competencia de la Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde, y es este órgano el encargado de supervisar las certificaciones de obra, así como aprobar sus pagos.

Por eso, sorprende aún más que se han certificado y pagado partidas que no se llegaron a ejecutar, como el barnizado. También se observa que se certificó y se pagó excesos de mediciones como hormigón pulido en interiores y exteriores, carpintería exterior donde hay un incremento de 20%, el pantalán ejecutado tampoco se ajusta al del proyecto…

Y como resultado nos encontramos con una obra parada y una empresa adjudicataria que da la obra por finalizada sin ejecutar varias partidas, que ya fueron certificadas y pagadas sin realizarse. Mientras tanto el alcalde vuelve a hacer la técnica del avestruz, mete la cabeza bajo tierra, se niega a dar explicaciones del desastre, no explica los motivos del retraso, no asume responsabilidades y busca culpables por todas las esquinas. Aprovecha la prensa para tirarse flores mintiendo, ya que fue el PP quien consiguió las concesiones del Calieru y del Ateneo. Y sobra decir que nunca hemos estado en contra de las obras.

El Comercio (19/01/22)

En conclusión, una obra que debía comenzar a principios del año 2019 y tenía un plazo de ejecución de un año se encuentra sin finalizar, desconocemos y desconfiamos de la calidad de las obras, supuso un sobrecoste considerable y la transparencia para dar explicaciones brilla por su ausencia.

Los buenos gestores se demuestran cuando surgen los problemas, y deben dar explicaciones, buscar soluciones y dejarse de buscar culpables.

Pleno del Ayuntamiento de Diciembre de 2021

Pleno ordinario municipal celebrado el 29 de Septiembre de 2021. A continuación, orden del día y justificación de nuestro voto.

Cooficialidad y desprecio

Eso es lo que hemos obtenido del PSOE maliayo en el debate municipal. El alcalde, haciendo valer su mayoría absoluta, confirma el apoyo a la cooficilidad por parte de nuestro Ayuntamiento, aprovechando la ocasión para mostrar su desprecio hacia todo el que no opine igual, y tratando como asturianos de segunda a los concejales del PP.

Unos concejales que, por cierto, trabajan «por amor al arte» y son los encargados de preparar cada una de las intervenciones en este Ayuntamiento. Ninguna viene «preparada desde Oviedo» como le gusta desprestigiar nuestro trabajo al señor alcalde.

Dejamos a continuación la intervención de nuestro portavoz, transcrita palabra por palabra, para que nadie pueda dejarse llevar por sus difamaciones y lean nuestra postura sobre la cooficialidad.