Estado del camino de Cerreo, Quintueles

¿Tan difícil es arreglar los caminos?

En el último presupuesto municipal, de aproximadamente 11 millones de euros, se aprobó una partida de 240.000 euros para Plan de Caminos, la cual fue retirada sorpresivamente en el mes de Agosto, a la vez que se redujo la partida de subvenciones a mantenimiento de caminos.

El gobierno socialista llevaba en su programa electoral para la zona rural varios compromisos, pero había dos que destacaban sobre los demás:

  • Aprobación del PGOU: no lo verán nuestros ojos en esta legislatura. Después de un año de gobierno sigue sin realizarse su redacción
  • Plan de lucha contra la despoblación en la zona rural. Una población a la que se recortaron los servicios de transporte debido a la pandemia y el gobierno local sigue mirando para otro lado.

Hace más de 15 años que no se quedaba la zona rural sin un Plan de Caminos presupuestado, una inversión que este año se ha llevado al casco urbano, demostrando el desinterés de este gobierno por la zona rural, de la que solo se acuerda cuando llegan las elecciones.

En la última legislatura del Partido Popular se hizo Plan de Caminos en todos los presupuestos y en Agosto de 2014 se aprobó el mayor de la historia del Ayuntamiento de Villaviciosa con una inversión de 950.054 euros. Entonces, el Partido Socialista presentó una enmienda para que no se llevara a cabo, y entre las excusas que exponía para no apoyar decía que los caminos estrechos tenían que llevar cunetas de hormigón. Pues bien, tras 5 años de gobierno socialista: ¿dónde están las cunetas de hormigón? (véase acta de Agosto 2014).

Durante la presentación de la partida aprobada, en 2014, para la acometida de agua de Fictories, a Alejandro Vega y al Director General de la administración local les extrañaba que tuvieran los caminos de la zona sin arreglar. Un año después y ya siendo alcalde, Alejandro Vega ya no solo le ha dejado de extrañar, sino que además no recibe a los vecinos de la zona que han enviado escritos al Ayuntamiento, y que tienen que arreglar por si mismos sus caminos. Véase el ejemplo de Oyanco, en donde los vecinos colgaron esta pancarta:

Se aprueban partidas para hormigón, pero se oculta a los vecinos a dónde van dirigidas. Hay pueblos que no reciben ni una sola cuba de hormigón y las excusas del gobierno socialista son variadas: a algunos pueblos se les dijo que las cubas de hormigón tenían que ser echadas por empleados del Ayuntamiento, mientras que a otros pueblos dejaron que los propios vecinos las echaran. Existe una discriminación y un trato desigual muy grande, habiendo zonas en las que no se recibieron partidas de hormigón en 5 años y otras que recibieron más de 30 cubas.

Desde el Partido Popular se solicitó el listado de caminos arreglados con hormigón en el 2019, acorde a la poca transparencia de este gobierno socialista. ¿Por qué se oculta a los vecinos? (ver solicitud presentada). Desde el Partido Popular nos comprometimos a hacer público en el portal del Ayuntamiento si gobernábamos el listado de caminos que se arreglaban con el Plan de Caminos y hormigón por parroquias.

Nuestro grupo municipal ha hecho en el último año dos solicitudes para saber si la titularidad de algunos caminos (Villaverde, Fuentes, calle Peruyales) son de propiedad municipal o privada, sin haber recibido respuesta por parte del grupo socialista. Queremos entender que si han sido arreglados es porque son públicos, entonces ¿por qué no responden a nuestras solicitudes?

  • Se solicita conocer si los caminos son públicos o privados aun sin recibir información desde octubre de 2019. (VER DOCUMENTO)
  • Se recibe informe de la secretaria que no aclara si la calle Peruyales y los caminos de Villaverde y Fuentes son públicos o privados, se solicita que se realice un expediente de investigación. (VER DOCUMENTO)

Las carreteras que son de titularidad del Principado están en un abandono total dentro de nuestro concejo. Tenemos ejemplos muy claros:

  • Los vecinos de Peón llevan tres años reclamando el arreglo de la carretera que va desde el Infanzón a Peón, llegando a una situación inseguridad para la circulación. Solo cuando se llega al punto de dejar de ser transitable, se inician esas obras en 2020.
  • La carretera de Miravalles que en el 2012 fue incluida en el Plan de Conservación, a día de hoy sigue sin repararse, pero lo que es peor es que no se arreglará hasta el Plan de Conservación previsto para 2026/2030.

Las carreteras del Principado llevan años desbrozándose tarde. En 2019 no se desbrozó alguna hasta Agosto y este año estamos en Octubre y siguen sin desbroce.

¿Alguien ve levantar la voz de este alcalde a su presidente Barbón? ¿Tan difícil es arreglar los caminos? Poco podemos esperar, si es incapaz de hacer un Plan de Caminos en el 2020 para la zona rural y dar transparencia a lo ya arreglado.

El Colegio de Quintes, todavía pendiente de reparaciones

Tras dos semanas de clases en el Colegio de Quintes, las reparaciones en las instalaciones que tanto se esforzó el alcalde en sacar en prensa, siguen pendientes de llevarse a cabo.

En nota de prensa recogida por El Comercio el 8 de Septiembre, se puede leer «El Ayuntamiento de Villaviciosa ha tenido que actuar en el colegio de Quintes antes del inicio del curso escolar para reparar los destrozos causados por actos vandálicos, que estarían provocados, según apuntan desde el equipo de gobierno, por usuarios que utilizan las instalaciones fuera del horario escolar. Entre los daños se encontraba la rotura de las luces de la pista deportiva, el destrozo del cierre perimetral y diversas pintadas en los exteriores.» (VER NOTICIA)

En las siguientes fotografías tomadas esta semana, se puede ver el estado del exterior del colegio.

¿Realmente se limpiaron los canalones? ¿Se llegaron a sustituir las bajantes que estaban rotas? ¿Se reparó el cierre perimetral, tanto la malla como los cristales? ¿Se retiró el cristal roto cayendo sobre el patio? ¿Se han colocado ya las canastas homologadas y seguras que llevan un año reclamando las familias?

Juzguen ustedes mismos:

Ayuntamiento de Villaviciosa

El alcalde incumple nuevamente la legalidad dejando sin convocar el Pleno de Septiembre

No es la primera vez que el Alcalde no convoca un pleno ordinario evitando el comparecer en pleno. Y ya son varias las veces que incumple la legalidad, por citar dos casos:

  • Convocó comisiones informativas sin estar los expedientes incluídos y completos.
  • Llegó a un pleno y defendió un asunto con un informe que no constaba en el expediente y que le fue enviado por mail privado. Un email enviado por una empresa privada y además afectada en el expediente.

En este mes de Septiembre, por tercera vez en el 2020, no convoca sin causa justificada un pleno ordinario, cuando en Mayo se registró la petición de cumplir la legalidad (ver petición) . Tampoco tiene la educación institucional de comunicarlo a los portavoces de los grupos municipales, y más cuando el mismo alcalde a propuesta suya aprobó por mayoría en el pleno de constitución (acta del 10 de Julio de 2019).

En el pleno que ahora tocaría celebrar en Septiembre, se dan cuenta de las ordenanzas fiscales que se modifican: hace un año se modificó el IBI y todas las tasas al alza, a pagar más los vecinos. Sorprende que no convoque este pleno con la modificación de las ordenanzas en favor de los autónomos y Pymes que es el compromiso alcanzado por el alcalde durante el confinamiento. E igualmente en Noviembre de 2019 se comprometió a modificar la ordenanza de utilización de pistas forestales y caminos de titularidad municipal (acta del 27 de noviembre de 2019)

Tenemos un alcalde que llega tarde a todo, incumpliendo la legalidad constantemente. La piscina acaba contrato este Octubre y sorprendentemente está sin sacar a concurso, siguiendo en su gestión la misma empresa.

También se termina el contrato de la limpieza viaria y no hay contrato preparado para licitar, teniendo que seguir la misma empresa que reiteradamente no cumple el contrato que los vecinos pagan, como ya hemos denunciado nosotros.

Intervención informó en el pleno de Junio que el alcalde tiene 35 reparos de facturas por incumplimiento de la Ley de Contratación. Se contrata servicios sin sacar a licitar el contrato, así como también se contratan servicios incumpliendo los contratos menores, y lo que es peor en servicios de publicidad que no son esenciales para el Ayuntamiento.

Villaviciosa llena de ratas

Villaviciosa llena de ratas, y los contratos de servicios sin cumplir

Villaviciosa nunca estuvo tan sucia como con este gobierno socialista. Muchos vecinos se han visto en la tesitura de tener que hacer fotos y recogidas de firmas para que la alcaldía acabe con las ratas que llenan algunas calles del centro urbano.

Desde el PP llevamos desde Noviembre de 2019 preguntando al alcalde por qué no se cumplen los contratos de servicios. En concreto, el Ayuntamiento de Villaviciosa tiene un contrato de limpieza viaria, adjudicado en 2014 por el Partido Popular, en el cual se establecen los servicios diarios de barrido y baldeo, como puede comprobar cualquier ciudadano en el pliego técnico. En ese momento, el PSOE votó en contra de dicho contrato, el cual ahora defiende (ACTA DEL PLENO DEL 30 DE JULIO DE 2020).

Durante estos años de gobierno socialista llevamos denunciando el incumplimiento de dicho contrato de limpieza viaria: no se barren ni baldean las calles diariamente, los grafitis no se eliminaron hasta hace un año (tras varias denuncias de nuestro grupo municipal) y el estanque de Asensio Martínez Cobián no se limpia.

En 2018 caducó el contrato y se decidió prorrogarlo dos años más con el voto en contra del Partido Popular, ya que entendíamos que la empresa adjudicataria no estaba cumpliendo con el servicio contratado. La prórroga salió adelante con los votos a favor de Somos Villaviciosa, con la condición de abrir un expediente que estudiara hacer viable la remunicipalización del servicio al finalizar el contrato (ACTA DEL PLENO DEL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018).

Por supuesto, este expediente al que se comprometió el alcalde, sigue vacío y nuestras preguntas en referencia al estudio de viabilidad reciben por respuesta el silencio. (Estamos seguros que última hora justificará la decisión de no hacer municipal el servicio con un informe del ingeniero y sin ningún estudio económico que avale la decisión, veremos que la fecha del informe es de estos meses y que durante dos años no se realizó ningún estudio). El compromiso de hacer el servicio municipal de limpieza, será otra promesa incumplida más.

Respecto al contrato de zonas verdes, éste dice bien claro que la hierba nunca alcanzará los 10 cm de altura, y que deberá ser recogida y retirada a un vertedero autorizado (PLIEGUE TÉCNICO DEL CONTRATO DE ZONAS VERDES).

La empresa adjudicataria siega tarde la Barquerina, no recoge la hierba ahorrando horas de trabajo, y por lo tanto tampoco la envía a vertedero ahorrando costes. Los mismo ocurre con la hierba de las zonas verdes de los colegios, situación de la que se han quejado los profesores, que comentan que las clases de llenan de hierba al ser pisada por los niños y niñas.

Hierba sin reocger en la Barquerina
Hierba sin recoger en la Barquerina

En ESTE ANEXO del contrato de zonas verdes, se pueden ver las diferentes zonas que deben cumplir con estas medidas de siega y recogida. Juzguen ustedes mismos.

La contestación del alcalde a nuestras quejas fue que él «no anda con un metro en el bolsillo», y que hay comisiones de seguimiento que antes no había, encargadas de vigilar el cumplimiento de los pliegos técnicos de los contratos. Una vez más, el alcalde obvia deliberadamente que antes no podía haber comisiones, al tratarse de contratos nuevos firmados en su legislatura o al final de la anterior legislatura del PP. Y es muy triste que estas comisiones no detecten los problemas, cuando sí lo hacen los vecinos a simple vista.

En el pleno del Ayuntamiento de Junio, se le preguntó al alcalde por qué no se recogía la hierba de la Barquerina, siendo su respuesta que demostraría el cumplimiento de los contratos y tildando de mentiroso a nuestro portavoz municipal. A día de hoy no ha aportado ni una sola prueba, y lo que es peor, al terminar el pleno llamó al encargado de zonas verdes para que les pusiera a los trabajadores el vídeo en el que el PP exigía recoger la hierba, para así quedar bien con la empresa y sus trabajadores.

Sobre la empresa de aguas, se le cuestionó al alcade por qué lleva ésta varios meses con un trabajador de menos. Su respuesta fue que la empresa emitió un escrito en el que aseguraba cumplir con el número de trabajadores, y que nuevamente éramos nosotros los que mentíamos, dando más credibilidad al escrito de la empresa que a nuestro portavoz.

Recordemos que hablamos de una empresa con una plantilla de 9 trabajadores, que ante la falta de uno de ellos, son los compañeros los que la sufren y encima su alcalde les dice que están equivocados. Tenemos un alcalde que se pone al lado de las empresas y en contra de los intereses generales de los vecinos que son los que pagan los servicios.

Pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa, 26 de Agosto de 2020

Los motivos de nuestra abstención a la modificación presupuestaria

Hace cuatro meses que entró en vigor el presupuesto del Ayuntamiento de 11 millones de euros en el cual se contemplaban varias partidas para los festejos propios de los meses de verano. Ante la grave situación económica provocada por la pandemia del COVID-19, nuestra propuesta entonces fue suprimir gran parte de dichas partidas, y reservar esos importes para ayudas a los autónomos y pymes que ya estaban viendo reducidos drásticamente los ingresos de sus negocios, y en muchos casos totalmente.

La respuesta del alcalde fue de rechazo a nuestras consideraciones, alegando que tal vez en verano la situación mejoraría. Nuestra insistencia, eso sí, hizo que se comprometiera a dejar sin asignar esas partidas no gastadas, reservándolas hasta final de año para futuras ayudas a estos colectivos.

El alcalde rompió dicho compromiso con la modificación presupuestaria votada el pasado miércoles 26 de Agosto. En el pleno municipal de ese día, el PSOE no solamente dejó sin asignar a autónomos y pymes esas partidas económicas, sino que confirmó su abandono total de la zona rural de Villaviciosa con estas medidas:

  • Anulación total de la partida de 240.000€ para el Plan de Caminos 2020.
  • Reducción en un tercio (de 30.000€ a 10.000€) de las subvenciones para el mantenimiento de caminos.
  • Reducción a la mitad (de 20.000€ a 10.000€) en el mantenimiento forestal.

La pregunta es: ¿dónde han sido destinadas estas partidas anuladas, además de las correspondientes a festejos?

Como pueden comprobar en este documento, disponible para todo ciudadano, las bajas presupuestarias anteriormente comentadas han sido destinadas a un incomprensible aumento en el coste de las reformas del Ateneo Obrero (incremento de 253.000€) y del Edificio «El Calieru» (incremento de 80.000€), además de servir como pago de una factura atrasada del Plan de Caminos de 2018 de 45.000€.

Es decir, el alcalde y su equipo de gobierno quitan la poca inversión de la zona rural y deja sin preveer ayudas a los autónomos y pymes de Villaviciosa.

En nuestra opinión, no es de recibo que a unas obras con un proyecto reciente como el del Ateneo haya que hacerles un modificado de ese importe al poco de empezar la obra, cuando además tienen dos informes jurídicos desfavorables (ver informe jurídico). Además, nos tenemos que enterar por la prensa que en un futuro se tendrá que acometer la reforma de su exterior, en otra presumiblemente importante partida económica.

Claro que deseamos la reforma del Ateneo, pero no se puede convertir en un saco sin fondo. Los proyectos deben cumplirse y necesitamos un gobierno municipal con capacidad de previsión. El alcalde se empeña en decir que el Partido Popular no quiere el Ateneo ni la reforma del Calieru, olvidando (o haciendo que se olvida) que fuimos nosotros quienes conseguimos la titularidad de ambos para el Ayuntamiento.