Pleno municipal celebrado el 17 de Febrero, en el que se presentan los presupuestos. A continuación, orden del día y justificación de nuestro voto.

Vota a favor PSOE y Ciudadanos, vota en contra PP y Podemos.

Argumentación del voto en contra del Partido Popular

Hoy el alcalde presenta un presupuesto cuya virtud es el gasto social, como si los presupuestos del PP no hubieran tenido gasto social. Cabe recordar que el último presupuesto del PP de 2015 había ya una partida de 2.177.000 euros. Ahora para justificar el presupuesto donde la inversión por primera vez en años es nula, y poder mantener todo el programa de fiestas y festejos en un estado de pandemia y de crisis actual, donde no hay una sola partida identificada dentro del presupuesto de ayuda directa a los comercios y autónomos.

Decimos que el presupuesto de 2021 tiene más gasto social que el de 2015, sería difícil de explicar que después de seis años no hubiera subida, pero lo que no dice el alcalde es que la mayor subida corresponde a gastos fijos de personal, gastos corrientes y gastos derivados de las PCR por el Covid.

Votan a favor todos los grupos municipales

Dada la importancia del pleno, en el que se votan los presupuestos municipales, queremos exponer nuestro análisis de los mismo.

Análisis del presupuesto del Ayuntamiento de Villaviciosa para el ejercicio 2021

Queremos comenzar destacando la complejidad de los presupuestos en un año marcado por la crisis de la pandemia, por eso desde el Grupo Popular de Villaviciosa enviamos unas peticiones de modificación presupuestaria, tal y como planteamos al Consejo de Participación Ciudadana y en la Comisión informativa de Hacienda.

Dichas PETICIONES buscaban principalmente:

1.Mantener la inversión que había en el presupuesto municipal de 2020 en las siguientes partidas:

    • Alcantarillado
    • Centros educativos
    • Biblioteca
    • Playas
    • Camino de Santiago (siendo año Xacobeo y en estado de pandemia el turismo rural es uno de los atractivos principales de nuestro municipio)
    • Vías públicas rurales y urbanas.

Desde el gobierno socialista no se atendió ninguna de nuestras peticiones en mantener ninguna de estas partidas, y todas ellas sufren importantes recortes.

2. Solicitamos una partida para suprimir barreras arquitectónicas, la cual comentó el alcalde que se va a acometer con cargo al remanente. No se quiso incluir en el presupuesto.

3. Solicitamos una partida de apoyo al transporte rural, presentando una enmienda a la Comisión de Hacienda de aumento de 30.000 € y que se financiaría a cargo de reducir la partida de fiestas. Nuevamente se desestimó por parte del gobierno socialista nuestra propuesta.

4. Se pidió que las ayudas a autónomos y pymes se mantuviesen al menos igual que en 2020, se mantuviese la exención de tasas, así como los programas de ayuda independientemente al cierre de negocios, ya que la caída de ingresos es una constante durante estos meses. Reivindicación también propuesta desde la FAVVI en el Consejo de Participación. Al final no hay una sola partida destinada a estos fines dentro del presupuesto de 2021, a excepción de la supresión de tasas de terrazas.

En resumen, de todas nuestras peticiones, enmienda incluida por valor de 30.000€, el gobierno socialista no atendió ninguna de nuestras propuestas dentro de un presupuesto cercano a los 14 millones de €. Se vislumbra un claro interés de que votemos en contra de los presupuestos, y se presume mucho de participación, consensos, acuerdos…, pero si nos remitimos a los hechos solo se atendió a una modificación de 2.000€ para el programa de discapacidad y otros 2.000 € para el programa de emergencia social, es decir, 4.000€ dentro del total de un presupuesto de 14 millones de Euros.

El presupuesto va con retraso, y ello conlleva la prórroga del anterior y algunos problemas de planificación cosa que resulta difícil de entender con una mayoría absoluta, con el gobierno más caro de la historia del ayuntamiento y con la crisis acentuada por la pandemia, sobre este retraso el interventor en su informe expone:

La aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la Corporación habría de realizarse antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio en que deba aplicarse. En este caso, teniendo en cuenta el estado de tramitación del expediente no se ha cumplido con este precepto, encontrándose actualmente vigente el presupuesto de 2020 con carácter prorrogado, dado que no se aprobó ningún presupuesto todavía durante este ejercicio.
Una vez aprobado definitivamente se publicará en el BOPA un resumen por capítulos del Presupuesto y se remitirá simultáneamente copia del mismo a la Administración General del Estado y al Principado de Asturias.
El presupuesto no entrará en vigor hasta que se haya publicado el resumen por capítulos señalado anteriormente.
Teniendo en cuenta lo anterior se observa que el presente expediente no ha cumplido con los plazos de tramitación señalados por la legislación aplicable. Este retraso lleva a la pérdida de una de las principales finalidades del presupuesto como es la planificación, dado que la aprobación definitiva tendrá lugar a finales del primer trimestre del ejercicio y con las limitaciones que ello ha conllevado, especialmente en el ámbito de la realización de inversiones

VER INFORME COMPLETO

Ahora vamos a realizar un breve ANÁLISIS de las diferentes partidas incluidas en el presupuesto y su variación respecto a ejercicios anteriores:

  1. Se mantiene el gasto en fiestas y festejos igual que en 2020, aún sabiendo la imposibilidad de realización de gran parte de las mismas.

  2. Se reduce en un 50% el presupuesto para vías públicas urbanas.

  3. Se reduce la inversión en centros educativos.

  4. Se reduce la inversión en playas y áreas recreativas.

  5. Se reduce la inversión en el mantenimiento del camino de Santiago.

  6. Se reduce la inversión en vías rurales.

  7. Se reduce en un 80% la inversión en saneamiento.

Las inversiones previstas son un 3,65% del total del presupuesto y el plan de inversión para la zona rural está supeditado a la venta de parcelas municipales como indica el informe del interventor:

Capítulos 6.- INVERSIONES REALES:
Los proyectos y su financiación se delimitan en el anexo de inversiones. Sin embargo, como en aquel documento se señala, el Plan de inversiones en zona rural (325.000,00 euros), está afectado a la previo ingreso por la enajenación de una serie de parcelas que actualmente forman parte del Patrimonio municipal. Por tanto, en el caso de la no venta de este patrimonio, el porcentaje destinado a inversiones aun sería inferior.
Así mismo, este Plan, se encuentra pendientes del desglose real de importe a través de los correspondientes proyectos de obra. En estos casos, ante la falta de proyectos detallados no se puede fiscalizar si los importes resultan suficientes para hacer frente a las obligaciones que se quieren afrontar.
Las inversiones previstas en el presupuesto suponen un 3,65 % del total del presupuesto

La zona rural vuelve a ser la gran olvidada de este gobierno socialista, si el año 2020 fue el primero en muchos años que quedó sin plan de caminos, llevando la inversión a la zona urbana, este año en el presupuesto se modifican las siguientes partidas:

  • El mantenimiento de caminos pasa de 450.000 a 400.000 €, y se hace una partida para inversión en la zona rural 325.000 condicionada a que antes se vendan parcelas no urbanizables por el mismo valor, es decir, a día de hoy esta partida no existe y la inversión en la zona rural es 0€. Esto dice el Informe del interventor al respecto:

Venta de parcelas no urbanizables: La previsión de liquidación de este tipo de ingresos se sitúa en 325.000,00 euros. El ejercicio anterior se previeron 542.972,00 euros y no se ingresó ninguna cantidad, igual que en ejercicios anteriores. Estos ingresos sirven para financiar inversiones, por lo que algunas de estas deberían de quedar supeditadas a la efectiva enajenación de este patrimonio. En el Anexo de inversiones aparece el detalle de las fuentes de financiación de cada una de las inversiones. Las que están supeditadas a esta venta (Plan de Inversión en Zona Rural), deberán de llevarse a cabo en el caso de que efectivamente se produzca este ingreso.

  • Comentaba el alcalde estos días que se esperaban ingresos por aprovechamiento maderable gracias a la organización del ayuntamiento, pero en los últimos años de su gobierno nunca se cumplieron las previsiones de ingresos por corta de madera. Esto dice el Informe del interventor al respecto:

Aprovechamientos maderables: La media de recaudación de los últimos 4 años liquidados (2016 a 2019) es de es 216.939,60 euros. La previsión del presupuesto para este ejercicio 2021 es de 405.000,00 euros. Esta previsión no está ajustada a los datos de liquidación y recaudación de los ejercicios precedentes, aunque cierto es que este año se va a ingresar la parte correspondiente a los lotes enajenados a finales del ejercicio 2020, que ascienden a poco más de 200.000,00 euros y se prevé enajenar otros lotes por importe semejante.

Tenemos que recordar al alcalde que tiene un PEF comprometido el cual fue propuesto y aprobado por este gobierno socialista por superar el techo de gasto y donde vemos día a día que no se cumplen los ingresos previstos por ustedes mismos. Ante su argumentación constante de desprestigio de Andrés Buznego como concejal de Hacienda, ¿qué tendrá que decir ahora? Más aún cuando existe una concejalía liberada y con dedicación exclusiva.

  • Volvemos a ver otro año más como el gasto corriente aumenta, cuando había un compromiso desde el gobierno socialista de reducir dichos costes. Pero no se sacan contratos nuevos a licitar como puede ser energía, suministros…, donde se conseguiría un ahorro considerable, y no solamente no se licitan contratos nuevos, sí no que otros contratos importantes como la limpieza viaria o gestión de la piscina están caducados desde hace meses. Esto dice el Informe del interventor respecto a los gastos corrientes:

El total de gastos corrientes se mantiene en el 96% del presupuesto, lo cual incrementa su importancia respecto a 2020. En los últimos ejercicios se ha producido un paulatino incremento de los gastos corrientes que han ido pasando del 90,5% en 2015 hasta el 95% en 2018 y un 96,00 % en los años 2020 y 2021. Como excepción encontramos el 2019, donde este porcentaje bajó a un 89,73 % porque se presupuestaron muchas inversiones y gastos financieros -que finalmente no se ejecutaron en gran medida-.

Tal y como se informó en la liquidación del presupuesto del ejercicio 2019 en este capítulo se incluyen una serie de gastos que tienen un importe global muy relevante en la gestión del Ayuntamiento. En el ejercicio anterior -y en 2021 las cifras serán semejantes- los gastos en Recogida de basuras, Energía eléctrica, Servicio de limpieza viaria, el Servicio de recaudación del Principado de Asturias, la Gestión de la piscina climatizada y el Mantenimiento de vías públicas rurales supusieron casi un 25,00% del total del presupuesto, lo cual indica que son los gastos (excepto los de personal) más relevantes en el Ayuntamiento de Villaviciosa. Consecuentemente, una mejor gestión a través de la contratación administrativa, principalmente, mejoraría de forma automática y considerable en los gastos del presupuesto municipal.

Pero tenemos un alcalde al que le gusta realizar comparaciones con anteriores gobiernos populares en cuanto al gasto social, pero omite datos y da información sesgada en función de su propio interés. Puestos a comparar, comparemos:

El presupuesto del Ayuntamiento de 2015 fue de 10.471.877€ y el de 2021 es de 11.009.541€, es decir, 537.664 euros más de presupuesto.

Pero eso sí, con algunas diferencias mientras el 2015 el gasto corriente era del 90,5 % ahora es de 96,0 cinco puntos y medio más.

Mientras en 2015 la inversión fue la siguiente: 145.420€ para tejado y proyecto del Ateneo, 136.825€ para Rehabilitación de escuela de Selorio y su entorno, 97.320€ para ascensor del ayuntamiento y 150.000€ para plan de caminos. En este 2021 es de cero euros y está supeditado a que antes se vendan las parcelas no urbanizables. Le recuerdo en 2020 la venta de parcelas, ya no se cumplió.

En 2015 había 320.418 euros para polígonos industriales y en 2014 había 269.106 euros en este 2021 hay 0 euros para polígonos industriales

También omite que en el presupuesto de 2015 había una partida para alcantarillado de 119.000€ ahora tenemos 10.000€, una partida para vías urbanas de 40.000 euros ahora es de 15.000€ y así podría seguir diciendo.

Con un presupuesto similar la pregunta es ¿dónde está el dinero entonces?, pues en otros gastos…

Mantenemos los gastos de fiestas y festejos, seguimos con gastos innecesarios y, sobre todo, en 2015 el gasto en órganos de gobierno era de 137.631€, ahora en este 2021 se gastan en órganos de gobierno 225.832€ es decir un 64% más, en 2015 el gasto en sueldos de concejales era de 24.000€ y ahora es de 151.542€, pero claro esto no gusta que se conozca, más aún en tiempos de crisis, ahora gastamos en sueldos 127.542 más que con gobiernos del PP.

Después sale usted, comentando no descartar que el ayuntamiento acuda a deuda bancaria para financiar proyectos municipales necesarios, lo que tenemos claro es que a usted el presupuesto no le alcanza y recude al remanente para todo, si no hubiera remanente usted sería incapaz de gestionar la Villa con un presupuesto de 14 M esa es la verdadera realidad de su gestión después de seis años de gobierno socialista.