Entradas

Cronología de una muerte anunciada y un alcalde desaparecido

Casi 8 meses después de decretarse el estado de alarma que paró toda actividad económica no esencial y puso al pie de los caballos a miles de trabajadores, los sectores más desfavorecidos siguen sin recibir ni una ayuda en Villaviciosa.

Esta es la cronología de los hechos, aportando documentación que acredita su veracidad:

20 DE MARZO

Desde nuestro grupo enviamos el 20 de marzo una PROPUESTA al equipo de gobierno y nos pusimos a su disposición para ayudar en todo lo que pudiese beneficiar a nuestros vecinos. Dicha propuesta se envió vía mail debido al confinamiento el 20 de marzo solicitaba a grandes rasgos la SUSPENSIÓN DE TASAS MUNICIPALES (agua, basura y alcantarillado) , BONIFICACIÓN en IMPUESTOS como el IBI y el IVTM, crear una ambiciosa LÍNEA DE AYUDAS de 2 millones de € para los autónomos y pymes afectados, así como INCREMENTAR los servicios de AYUDA A DOMICILIO y TELEASISTENCIA a los colectivos en situación más vulnerable, principalmente personas mayores y discapacitados. (VER PROPUESTA)

31 DE MARZO

En junta de portavoces trasladamos al sr. Alcalde nuestra preocupación y la necesidad de implantar medidas de ayudas específicas, con partidas claras dentro del presupuesto. Al día siguiente se nos notifica que se iniciaran los trámites para modificar unas ordenanzas que beneficien a los autónomos, podemos ver que después de 8 meses solo se modificó los espacios públicos que beneficia a la hostelería del casco urbano dejando abandonados a los hosteleros de la zona rural y no hubo más modificaciones.

17 DE ABRIL

Durante la realización de un PLENO EXTRAORDINARIO el 17 de abril volvimos a remarcar y dejar clara nuestra posición, ya que consideramos que el PRESUPUESTO destinado a ayudas a autónomos y pymes es INSUFICIENTE ante una situación excepcional.  En la alocución del sr. alcalde descarta suprimir partidas destinadas a fiestas, festejos, cultura…, pero se compromete a destinar las partidas no ejecutadas a nuevas ayudas para pymes y autónomos. También afirmó durante una de sus intervenciones en que se trabajará en la modificación de ordenanzas fiscales, que puso en marcha un estudio del sector empresarial para tener una radiografía exacta del municipio, que el plan Reactivar tendría medidas innovadoras y arriesgadas, campañas de promoción y divulgación…, pero parece que todas estas ideas se quedaron en el tintero (VER ACTA DEL PLENO)

18 DE ABRIL

El 18 de abril emitimos un COMUNICADO desde el grupo municipal del PP donde insistimos en la necesidad de ampliar las ayudas y pedimos una mayor implicación para acometer las reformas que fuesen necesarias, pero también anunciamos el voto favorable a los presupuestos municipales por responsabilidad con los vecinos y los sectores más desfavorecidos. (VER COMUNICADO DE PRENSA)

30 DE ABRIL

El de 30 de abril volvemos a dejar patente nuestra postura presentando una MOCIÓN para debatir en el pleno de mayo que reitera la importancia de modificar las ordenanzas para la exención y bonificación de tasas en los sectores más afectados por el estado de alarma. (VER MOCIÓN)

En plena crisis de pandemia el alcalde sorprende no convocando el pleno de mayo como marcaba la legalidad y más con la crisis económica y se convoca pleno el 24 de junio, donde enmienda nuestra moción para justificar la NO MODIFICACION de ordenanzas en base que con carácter retroactivo algunas no se podían aplicar y las que se modificaran seria con cara al 2021 y eso se hace en el pleno de octubre, en que suponía una reducción de ingresos y también en base a un informe de tesorería que hacia recomendaciones, pero no era desfavorable sino que alertaba de la reducción de ingresos ( el sr. Alcalde muy preocupado de la reducción de ingresos del Ayto, pero no la reducción de ingresos de autónomos).

28 DE OCTUBRE

Han transcurrido varios meses, la situación ha seguido siendo incierta y vemos con pesadumbre y frustración como en el último pleno celebrado el 28 de octubre no se han cumplido las promesas adquiridas en el pleno extraordinario del 17 de abril. Ni se han modificado las ordenanzas para beneficiar a pymes y autónomos, ni se han cobrado aún las ayudas, ni se han destinado las partidas no ejecutadas del presupuesto a los sectores más desfavorecidos, ni hay ningún estudio de la situación actual del municipio… El apoyo y las actuaciones  desde el equipo de gobierno estos meses se ha reducido a la exención del pago de la tasa de ocupación de espacio público para terrazas, a elaborar unas bases densas y llenas de burocracia para acceder a las líneas de ayuda municipales que han dejado a mucha gente atrás, a salir en una campaña de ACOSEVI donde se anima a consumir en el comercio local, un comercio local que está actualmente en una situación límite debido a las incongruentes medidas de cierre obligatorio desde la administración autonómica y a esconder la cabeza bajo tierra hasta que amaine la tormenta.