Entradas

Nadie sabe nada del Plan de Caminos…salvo el alcalde

Varios vecinos del concejo nos preguntan qué abarcan las actuaciones que se van a hacer en el Plan de Caminos 2021 para la zona rural y cuáles son los criterios para realizar las actuaciones.

Desde nuestro grupo municipal no podemos responder, ya que tanto las actuaciones que afectan a los pueblos como sus criterios solo los conocen el equipo de gobierno socialista del municipio. Éste, que iba a ser “el gobierno de la transparencia y la participación ciudadana”, no ha dado ninguna explicación a los grupos de la oposición.

Los planes de caminos siempre se dieron a conocer en las comisiones informativas a los grupos políticos; tanto el número de caminos como costes, y además se daba la oportunidad a los grupos de hacer preguntas.

El grupo municipal del PP preguntó en comisión cómo iba ser el de 2021 y el alcalde dijo que se informaría a su tiempo; lo que no dijo es que nos enteraríamos por la prensa. En el último pleno municipal, sin ir más lejos, no quiso contestar una pregunta al respecto.

Desde una mentira varias veces no lo convierte en verdad. Hemos podido ver a nuestro alcalde decir en prensa que este Plan de Caminos 2021 iba ser la mayor inversión realizada en la historia de la zona rural, lo cual es falso. Lo que sí es cierto es que en el año 2020, bajo un gobierno socialista, no hubo plan de caminos para la zona rural.

La mayor inversión de caminos en la historia municipal fue bajo un gobierno del PP en el año 2014, con de 950.054, 89€, mientras que el plan actual contempla un a inversión de 725.890,99€. Comparen ustedes mismos:

El Plan de Caminos 2014 fue dividido en 6 lotes, lo cual fue denunciado por Foro como un fraccionamiento de contrato; los juzgados dieron la razón por dos veces al PP. En aquel entonces el PSOE criticaba el dividir el plan de caminos en lotes, cosa que ahora ve bien, con la diferencia que en el 2014 el plan de caminos se llevó a comisión informativa y a un pleno extraordinario donde solo se trataba el plan de caminos, para informar y dando la oportunidad a los grupos para preguntar y votar.

Ahora el gobierno socialista no lo lleva a pleno y tampoco explica los criterios para hacer los caminos en unas parroquias sí y otras no, en unas más inversión y otras menos. ¿Se basa en criterios políticos o de asociaciones? Hay que tener en cuenta que el concejo tiene más de 40 pueblos y muchos carecen de asociación, pero no por ello hay que dejarlos fuera del plan de caminos.

A Oles y Quintueles, mejor ir en 4×4

Cansados de reclamar una solución al Ayuntamiento, los vecinos de Oles se han visto en la tesitura de tener que pagar de sus bolsillos algunos arreglos de la carretera.

Recordamos que por decisión de la alcaldía, en 2020 no hubo presupuesto para el plan de caminos, y desde el Partido Popular queremos seguir insistiendo en la importancia del mantenimiento de las zonas rurales. Por justicia hacia sus vecinos y porque una zona rural bien cuidada da valor a todo el concejo.

En Quintueles, el estado de la VV-1 (carretera que va desde el Hotel Artiem hasta la Ñora) es ya un peligro para la circulación. Esta carretera debería estar arreglada ya en 2020, pues su presupuesto y licitación ya está aprobada por carreteras del Principado.

Por si fuera poco, el desbroce de los caminos y carreteras, responsabilidad del Principado y que se debe hacer antes del verano, no se hizo hasta Diciembre. Y se hizo mal, en muchos casos dejando la maleza sin recoger en las cunetas.

¿Puede pasar una ambulancia por aquí?

La respuesta es que no, dejando a algunos vecinos como a la persona mayor que vive al final del camino de estas fotografías, totalmente desamparado y dependiendo de la buena voluntad de sus vecinos, quienes están hartos de pedir ayuda sin solución hasta el momento. Este hombre, de 87 años, paga sus impuestos como todos y no hay derecho a que la ambulancia no lo pueda dejar en su casa, como le sucedió la última vez con dos costillas rotas.

El estado de algunos caminos del concejo es lamentable, como ya hemos denunciado en esta web, redes sociales y en plenos del Ayuntamiento. Recordamos que el alcalde decidió no hacer plan de caminos en 2020, y desviar el importe (unos 250.000€) al casco urbano.

Estado del camino de Cerreo, Quintueles

¿Tan difícil es arreglar los caminos?

En el último presupuesto municipal, de aproximadamente 11 millones de euros, se aprobó una partida de 240.000 euros para Plan de Caminos, la cual fue retirada sorpresivamente en el mes de Agosto, a la vez que se redujo la partida de subvenciones a mantenimiento de caminos.

El gobierno socialista llevaba en su programa electoral para la zona rural varios compromisos, pero había dos que destacaban sobre los demás:

  • Aprobación del PGOU: no lo verán nuestros ojos en esta legislatura. Después de un año de gobierno sigue sin realizarse su redacción
  • Plan de lucha contra la despoblación en la zona rural. Una población a la que se recortaron los servicios de transporte debido a la pandemia y el gobierno local sigue mirando para otro lado.

Hace más de 15 años que no se quedaba la zona rural sin un Plan de Caminos presupuestado, una inversión que este año se ha llevado al casco urbano, demostrando el desinterés de este gobierno por la zona rural, de la que solo se acuerda cuando llegan las elecciones.

En la última legislatura del Partido Popular se hizo Plan de Caminos en todos los presupuestos y en Agosto de 2014 se aprobó el mayor de la historia del Ayuntamiento de Villaviciosa con una inversión de 950.054 euros. Entonces, el Partido Socialista presentó una enmienda para que no se llevara a cabo, y entre las excusas que exponía para no apoyar decía que los caminos estrechos tenían que llevar cunetas de hormigón. Pues bien, tras 5 años de gobierno socialista: ¿dónde están las cunetas de hormigón? (véase acta de Agosto 2014).

Durante la presentación de la partida aprobada, en 2014, para la acometida de agua de Fictories, a Alejandro Vega y al Director General de la administración local les extrañaba que tuvieran los caminos de la zona sin arreglar. Un año después y ya siendo alcalde, Alejandro Vega ya no solo le ha dejado de extrañar, sino que además no recibe a los vecinos de la zona que han enviado escritos al Ayuntamiento, y que tienen que arreglar por si mismos sus caminos. Véase el ejemplo de Oyanco, en donde los vecinos colgaron esta pancarta:

Se aprueban partidas para hormigón, pero se oculta a los vecinos a dónde van dirigidas. Hay pueblos que no reciben ni una sola cuba de hormigón y las excusas del gobierno socialista son variadas: a algunos pueblos se les dijo que las cubas de hormigón tenían que ser echadas por empleados del Ayuntamiento, mientras que a otros pueblos dejaron que los propios vecinos las echaran. Existe una discriminación y un trato desigual muy grande, habiendo zonas en las que no se recibieron partidas de hormigón en 5 años y otras que recibieron más de 30 cubas.

Desde el Partido Popular se solicitó el listado de caminos arreglados con hormigón en el 2019, acorde a la poca transparencia de este gobierno socialista. ¿Por qué se oculta a los vecinos? (ver solicitud presentada). Desde el Partido Popular nos comprometimos a hacer público en el portal del Ayuntamiento si gobernábamos el listado de caminos que se arreglaban con el Plan de Caminos y hormigón por parroquias.

Nuestro grupo municipal ha hecho en el último año dos solicitudes para saber si la titularidad de algunos caminos (Villaverde, Fuentes, calle Peruyales) son de propiedad municipal o privada, sin haber recibido respuesta por parte del grupo socialista. Queremos entender que si han sido arreglados es porque son públicos, entonces ¿por qué no responden a nuestras solicitudes?

  • Se solicita conocer si los caminos son públicos o privados aun sin recibir información desde octubre de 2019. (VER DOCUMENTO)
  • Se recibe informe de la secretaria que no aclara si la calle Peruyales y los caminos de Villaverde y Fuentes son públicos o privados, se solicita que se realice un expediente de investigación. (VER DOCUMENTO)

Las carreteras que son de titularidad del Principado están en un abandono total dentro de nuestro concejo. Tenemos ejemplos muy claros:

  • Los vecinos de Peón llevan tres años reclamando el arreglo de la carretera que va desde el Infanzón a Peón, llegando a una situación inseguridad para la circulación. Solo cuando se llega al punto de dejar de ser transitable, se inician esas obras en 2020.
  • La carretera de Miravalles que en el 2012 fue incluida en el Plan de Conservación, a día de hoy sigue sin repararse, pero lo que es peor es que no se arreglará hasta el Plan de Conservación previsto para 2026/2030.

Las carreteras del Principado llevan años desbrozándose tarde. En 2019 no se desbrozó alguna hasta Agosto y este año estamos en Octubre y siguen sin desbroce.

¿Alguien ve levantar la voz de este alcalde a su presidente Barbón? ¿Tan difícil es arreglar los caminos? Poco podemos esperar, si es incapaz de hacer un Plan de Caminos en el 2020 para la zona rural y dar transparencia a lo ya arreglado.