Entradas

Abandonados por los servicios de buses

Los vecinos se quejan de la escasez de horarios de autobuses que tiene el concejo de Villaviciosa. La zona rural tiene una carencia muy grande, pero tampoco existen horarios que se adapten a los estudiantes de Villaviciosa, que suelen ir atinados en los buses. Si a esto unimos una estación que carece de venta directa de billetes, atención al público o paquetería, comprobamos que así es imposible atajar la despoblación rural sin un mínimo de servicios que siendo deficientes los últimos meses han sido reducidos todavía más.

Marquesina zona rural

En marzo de 2011, la estación de autobuses fue inaugurada por el alcalde de Villaviciosa y el Gobierno Socialista del Principado de Asturias y se decía lo siguiente:

El coste de la construcción de esta nueva estación de autobuses es de 1.490.472 euros y su inauguración supondrá una serie de ventajas con respecto a la actual, ya que permitirá mejorar el servicio y la comunicación de la localidad. Además, se evitará que los autocares circulen por el caso urbano y el cruce de La Oliva, pues podrán acceder a las nuevas instalaciones a través de la ronda, accesos que están pendientes de adecuarse para agilizar el tráfico en el centro de Villaviciosa.

La nueva estación de autobuses de Villaviciosa fue inaugurada por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y ha sido diseñada para dar respuesta a las necesidades de los más de 260.000 viajeros que cada año usan en este concejo el transporte público por carretera para viajes de corto y largo recorrido. Va a ser gestionada por el Consorcio de Carreteras del Principado.

En el período 2011 a 2015, donde el gobierno municipal era del Partido Popular, el Partido Socialista pedía insistentemente que el Ayuntamiento entrara dentro del Consorcio de Transportes para tener voz y que se solucionara la carencia de las rutas. Nada más entrar en el Ayuntamiento nuestro actual alcalde del PSOE decide entrar en el Consorcio, (LEAN LO QUE DECÍA ENTONCES EN PLENO DEL 27/04/2016 EL ACTUAL ALCALDE) y destina en los presupuestos municipales una partida para el Consorcio de Transportes. Sobre dicha partida hemos realizado varias preguntas desde el PP y seguimos sin saber su finalidad. Pero lo que es peor ahora mismo hay menos horarios de autobuses que cuando estaba el gobierno popular en el 2011. Ya vemos las ventajas de estar en el consorcio…

Durante los años de gobierno del Partido Popular llegaban reclamaciones y quejas constantes sobre los horarios y frecuencias de los buses, las cuales transmitía Roció Vega como presidenta de la Faavvi. Ahora el alcalde de Villaviciosa y, Roció Vega como concejal, exponen lo siguiente en el pleno de junio de 2020, ante las quejas de los vecinos por la escasa frecuencia de rutas en la zona rural y la falta de recursos de la estación:

La estación es un tema recurrente que no lo creó el gobierno municipal socialista, ya que es un error muy grave la instalación de la estación y es inviable. Si fuera rentable, las compañías se pegarían por cogerla y, si espera que el Ayto coja otro pancho, ya tenemos bastantes que nos dejaron de viabilidad económica. Otra cosa es intentar mantener el servicio y derivar el edificio para otros fines. El consorcio no va a poner un funcionario a repartir billetes, nosotros entramos en el consorcio para transmitir las quejas y que se nos oiga. Se necesita dinero público para hacer rentable la instalación. No se debería hacer la estación en las condiciones que se hizo y se arrastra desde entonces.

Durante los plenos de Octubre y Noviembre el PP preguntó por la falta de autobuses que sufre la zona rural, y más concretamente la zona de la Marina que no está conectada con el ambulatorio de Venta les Ranes. El alcalde dejó las preguntas sin contestar.

Se puede ver estado de abandono en que se encuentran las marquesinas de las paradas de autobuses en la zona rural.

En campaña electoral nos llenamos la boca con palabras sobre la lucha contra la despoblación de la zona rural, pero ahora que gobernamos no somos capaces de gestionar los problemas y queremos confundir a los vecinos de nuestras incapacidades para gobernar trasladando los problemas a la oposición. Lean lo que dice el programa electoral del propio gobierno socialista municipal en el 2019.

En este programa para esta legislatura vemos que el propio alcalde planteaba para zonas como Peón, Quintes, Quintueles y San Miguel de Arroes la ampliación de los servicios municipales de autobuses (EMTUSA). A día de hoy, el alcalde de esto ya no se acuerda y gestiones no realizó ninguna.

Estado del camino de Cerreo, Quintueles

¿Tan difícil es arreglar los caminos?

En el último presupuesto municipal, de aproximadamente 11 millones de euros, se aprobó una partida de 240.000 euros para Plan de Caminos, la cual fue retirada sorpresivamente en el mes de Agosto, a la vez que se redujo la partida de subvenciones a mantenimiento de caminos.

El gobierno socialista llevaba en su programa electoral para la zona rural varios compromisos, pero había dos que destacaban sobre los demás:

  • Aprobación del PGOU: no lo verán nuestros ojos en esta legislatura. Después de un año de gobierno sigue sin realizarse su redacción
  • Plan de lucha contra la despoblación en la zona rural. Una población a la que se recortaron los servicios de transporte debido a la pandemia y el gobierno local sigue mirando para otro lado.

Hace más de 15 años que no se quedaba la zona rural sin un Plan de Caminos presupuestado, una inversión que este año se ha llevado al casco urbano, demostrando el desinterés de este gobierno por la zona rural, de la que solo se acuerda cuando llegan las elecciones.

En la última legislatura del Partido Popular se hizo Plan de Caminos en todos los presupuestos y en Agosto de 2014 se aprobó el mayor de la historia del Ayuntamiento de Villaviciosa con una inversión de 950.054 euros. Entonces, el Partido Socialista presentó una enmienda para que no se llevara a cabo, y entre las excusas que exponía para no apoyar decía que los caminos estrechos tenían que llevar cunetas de hormigón. Pues bien, tras 5 años de gobierno socialista: ¿dónde están las cunetas de hormigón? (véase acta de Agosto 2014).

Durante la presentación de la partida aprobada, en 2014, para la acometida de agua de Fictories, a Alejandro Vega y al Director General de la administración local les extrañaba que tuvieran los caminos de la zona sin arreglar. Un año después y ya siendo alcalde, Alejandro Vega ya no solo le ha dejado de extrañar, sino que además no recibe a los vecinos de la zona que han enviado escritos al Ayuntamiento, y que tienen que arreglar por si mismos sus caminos. Véase el ejemplo de Oyanco, en donde los vecinos colgaron esta pancarta:

Se aprueban partidas para hormigón, pero se oculta a los vecinos a dónde van dirigidas. Hay pueblos que no reciben ni una sola cuba de hormigón y las excusas del gobierno socialista son variadas: a algunos pueblos se les dijo que las cubas de hormigón tenían que ser echadas por empleados del Ayuntamiento, mientras que a otros pueblos dejaron que los propios vecinos las echaran. Existe una discriminación y un trato desigual muy grande, habiendo zonas en las que no se recibieron partidas de hormigón en 5 años y otras que recibieron más de 30 cubas.

Desde el Partido Popular se solicitó el listado de caminos arreglados con hormigón en el 2019, acorde a la poca transparencia de este gobierno socialista. ¿Por qué se oculta a los vecinos? (ver solicitud presentada). Desde el Partido Popular nos comprometimos a hacer público en el portal del Ayuntamiento si gobernábamos el listado de caminos que se arreglaban con el Plan de Caminos y hormigón por parroquias.

Nuestro grupo municipal ha hecho en el último año dos solicitudes para saber si la titularidad de algunos caminos (Villaverde, Fuentes, calle Peruyales) son de propiedad municipal o privada, sin haber recibido respuesta por parte del grupo socialista. Queremos entender que si han sido arreglados es porque son públicos, entonces ¿por qué no responden a nuestras solicitudes?

  • Se solicita conocer si los caminos son públicos o privados aun sin recibir información desde octubre de 2019. (VER DOCUMENTO)
  • Se recibe informe de la secretaria que no aclara si la calle Peruyales y los caminos de Villaverde y Fuentes son públicos o privados, se solicita que se realice un expediente de investigación. (VER DOCUMENTO)

Las carreteras que son de titularidad del Principado están en un abandono total dentro de nuestro concejo. Tenemos ejemplos muy claros:

  • Los vecinos de Peón llevan tres años reclamando el arreglo de la carretera que va desde el Infanzón a Peón, llegando a una situación inseguridad para la circulación. Solo cuando se llega al punto de dejar de ser transitable, se inician esas obras en 2020.
  • La carretera de Miravalles que en el 2012 fue incluida en el Plan de Conservación, a día de hoy sigue sin repararse, pero lo que es peor es que no se arreglará hasta el Plan de Conservación previsto para 2026/2030.

Las carreteras del Principado llevan años desbrozándose tarde. En 2019 no se desbrozó alguna hasta Agosto y este año estamos en Octubre y siguen sin desbroce.

¿Alguien ve levantar la voz de este alcalde a su presidente Barbón? ¿Tan difícil es arreglar los caminos? Poco podemos esperar, si es incapaz de hacer un Plan de Caminos en el 2020 para la zona rural y dar transparencia a lo ya arreglado.