Estado del camino de Cerreo, Quintueles

¿Tan difícil es arreglar los caminos?

En el último presupuesto municipal, de aproximadamente 11 millones de euros, se aprobó una partida de 240.000 euros para Plan de Caminos, la cual fue retirada sorpresivamente en el mes de Agosto, a la vez que se redujo la partida de subvenciones a mantenimiento de caminos.

El gobierno socialista llevaba en su programa electoral para la zona rural varios compromisos, pero había dos que destacaban sobre los demás:

  • Aprobación del PGOU: no lo verán nuestros ojos en esta legislatura. Después de un año de gobierno sigue sin realizarse su redacción
  • Plan de lucha contra la despoblación en la zona rural. Una población a la que se recortaron los servicios de transporte debido a la pandemia y el gobierno local sigue mirando para otro lado.

Hace más de 15 años que no se quedaba la zona rural sin un Plan de Caminos presupuestado, una inversión que este año se ha llevado al casco urbano, demostrando el desinterés de este gobierno por la zona rural, de la que solo se acuerda cuando llegan las elecciones.

En la última legislatura del Partido Popular se hizo Plan de Caminos en todos los presupuestos y en Agosto de 2014 se aprobó el mayor de la historia del Ayuntamiento de Villaviciosa con una inversión de 950.054 euros. Entonces, el Partido Socialista presentó una enmienda para que no se llevara a cabo, y entre las excusas que exponía para no apoyar decía que los caminos estrechos tenían que llevar cunetas de hormigón. Pues bien, tras 5 años de gobierno socialista: ¿dónde están las cunetas de hormigón? (véase acta de Agosto 2014).

Durante la presentación de la partida aprobada, en 2014, para la acometida de agua de Fictories, a Alejandro Vega y al Director General de la administración local les extrañaba que tuvieran los caminos de la zona sin arreglar. Un año después y ya siendo alcalde, Alejandro Vega ya no solo le ha dejado de extrañar, sino que además no recibe a los vecinos de la zona que han enviado escritos al Ayuntamiento, y que tienen que arreglar por si mismos sus caminos. Véase el ejemplo de Oyanco, en donde los vecinos colgaron esta pancarta:

Se aprueban partidas para hormigón, pero se oculta a los vecinos a dónde van dirigidas. Hay pueblos que no reciben ni una sola cuba de hormigón y las excusas del gobierno socialista son variadas: a algunos pueblos se les dijo que las cubas de hormigón tenían que ser echadas por empleados del Ayuntamiento, mientras que a otros pueblos dejaron que los propios vecinos las echaran. Existe una discriminación y un trato desigual muy grande, habiendo zonas en las que no se recibieron partidas de hormigón en 5 años y otras que recibieron más de 30 cubas.

Desde el Partido Popular se solicitó el listado de caminos arreglados con hormigón en el 2019, acorde a la poca transparencia de este gobierno socialista. ¿Por qué se oculta a los vecinos? (ver solicitud presentada). Desde el Partido Popular nos comprometimos a hacer público en el portal del Ayuntamiento si gobernábamos el listado de caminos que se arreglaban con el Plan de Caminos y hormigón por parroquias.

Nuestro grupo municipal ha hecho en el último año dos solicitudes para saber si la titularidad de algunos caminos (Villaverde, Fuentes, calle Peruyales) son de propiedad municipal o privada, sin haber recibido respuesta por parte del grupo socialista. Queremos entender que si han sido arreglados es porque son públicos, entonces ¿por qué no responden a nuestras solicitudes?

  • Se solicita conocer si los caminos son públicos o privados aun sin recibir información desde octubre de 2019. (VER DOCUMENTO)
  • Se recibe informe de la secretaria que no aclara si la calle Peruyales y los caminos de Villaverde y Fuentes son públicos o privados, se solicita que se realice un expediente de investigación. (VER DOCUMENTO)

Las carreteras que son de titularidad del Principado están en un abandono total dentro de nuestro concejo. Tenemos ejemplos muy claros:

  • Los vecinos de Peón llevan tres años reclamando el arreglo de la carretera que va desde el Infanzón a Peón, llegando a una situación inseguridad para la circulación. Solo cuando se llega al punto de dejar de ser transitable, se inician esas obras en 2020.
  • La carretera de Miravalles que en el 2012 fue incluida en el Plan de Conservación, a día de hoy sigue sin repararse, pero lo que es peor es que no se arreglará hasta el Plan de Conservación previsto para 2026/2030.

Las carreteras del Principado llevan años desbrozándose tarde. En 2019 no se desbrozó alguna hasta Agosto y este año estamos en Octubre y siguen sin desbroce.

¿Alguien ve levantar la voz de este alcalde a su presidente Barbón? ¿Tan difícil es arreglar los caminos? Poco podemos esperar, si es incapaz de hacer un Plan de Caminos en el 2020 para la zona rural y dar transparencia a lo ya arreglado.